Ir al contenido principal

PAPUSZA (BONISLAWA WAJS), traducida del polaco por Ada Trzeciakowska

Papusza (Bonislawa Wajs) nació en Sitaniec (Polonia) en 1910 y murió en Inowrocław en 1987.

 

 

JUŻ MOJA NOGA NIE POSTANIE, GDZIE NIEGDYŚ JEŻDZILI CYGANIE

 

Ach, ludzie, chcielibyście poznać nasze życie,

prawdziwe o Cyganach wieści?

Ja wiem, że mi nie uwierzycie,

ale proszę – wysłuchajcie pieśni

i wierzcie, żem w niej ani słowa nie skłamała.

 

Śpiewam, jak kiedyś z dziećmi matka

biedowała.

Nie pójdę już do czarnych lasów,

wierzcie mi – niechaj zginę! –

gdzie wędrowali kiedyś Cyganie.

Bo ta droga – przeklęta!

Tam rosły biedne Cyganięta.

Gdzie ja bywałam – nie powiem.

Tam rosłam, tam się urodziłam.

Na stare lata

rozumu się nauczyłam.

 

Już moja noga nie postanie

tam, kędy ciemną nocą jeździli Cyganie.

Przysłuchiwały się dzieci – to dla nich

ptaki zmarłych śpiewały nocami.

 

Drogi, drogi, drożyny!

Czarne, czarne gęstwiny!

Ludzie, tak ciężko opowiedzieć,

jak pod gołym niebem się wiedzie,

jak żyło się w lasach Cyganom.

Niech dawne drogi przepadną,

co we wszystkie strony nas gnały,

którędy wiatry wiały.

 

We wszystkich stronach na odludziu

nic nie ma – tylko zeschły liść,

strach, żeby dzieci nie pomarzły nam.

Jak nam na tamte drogi iść,

gdzie kiedyś żyli Cyganie?

 

Dziwne było nasze życie – wiedzcie o tym.

Ale Cygan nie zamieniłby się z chłopem.

Tyle lat w czarnym lesie

przeżyli Cyganie przecie,

drogami, drożynami jeździli po świecie.

Kare konie, siwe konie kopytami

na kamieniach naszym pieśniom wtórowały.

Dzieci nasze bose ślady zostawiały.

I choć biedy nam dojadły,

to szczęśliwiśmy bywali,

jak te ptaki pośród liści,

pod zielonym słońcem maja.

Och, to dawne życie nasze, wędrowanie!

Jedzie tabor, wozów wiele, w nich Cyganie!

A u wozów skrzypią koła,

psy szczekają, rżenie koni słychać w lesie,

las to wszystko z wiatrem niesie.

Ludzie domy zamykają,

z daleka nas odpędzają.

 

Dzieci nasze proszą chleba...

Gdzie indziej nam jechać trzeba.

Pojedziemy dalej do wsi,

tam będziemy chleba prosić.

 

Żeby Bóg dał noce czarne,

tobym zgotowała mięsa cały garnek...

Da Bóg, żeby deszcze nie padały –

namiot mój podarty cały!

Nie ma wody ani chleba,

nic oprócz wiatru, oprócz nieba!...

 

Ni na lewo, ni na prawo

małej dróżki nie ma nawet.

Gdzież pojedzie biedny Cygan,

co go obcy człowiek ściga?...

Tak żył kiedyś Cygan ubogi.

Przeklęte są tamte drogi!

Nie wrócę już na te drogi.

Ja, która kocham las i pieśni leśne,

i wszystko, co żyje i rośnie.

 

  

NO VOLVERÉ A PONER UN PIE, ALLÍ DONDE ANTES VAGABAN LOS GITANOS

 

Ah, gente, ¿de nuestras vidas queréis saber,

tener auténticas nuevas sobre los gitanos?

Sé que no me vais a creer,

pero, escuchad mi canto, por favor

y creedme, ni una sola palabra he mentido.

 

Os voy a cantar sobre una madre y sus hijos

que grandes miserias han sufrido.

No volveré a los bosques negros

por los que antes vagaban los gitanos

creedme, ¡antes me muero!

¡Porque ese camino está maldito!

Allí crecieron los pobres gitanillos.

Por donde solía ir, eso deciros no puedo.

Allí crecí, allí nací.

En mi vejez

a razonar aprendí.

 

No volveré a poner un pie en esa espesura

que los gitanos atravesaban de noche oscura.

Los niños prestaban oído a ellos y a la luna

los pájaros de la muerte los acunan.

 

¡Caminos, rutas, sendas!

¡Espesuras negras, negras!

Gente, qué difícil es contaros

cómo era vivir bajo el cielo raso

cómo era morar entre los pinos.

Que se pierdan los viejos caminos

que nos llevaban sin aliento,

allí donde soplaban los vientos.

 

Por todos lados en el páramo

no hay más que hojas secas,

miedo a que los niños pasen frío.

¿Cómo volver a aquellas sendas,

a las moradas gitanas verdes?

 

Nuestras vidas eran extrañas sabedlo.

Pero un gitano no cambiaría con un campesino.

En el bosque negro tantos años

han resistido los gitanos,

por tantos caminos han andado.

Los cascos de los negros y rucios caballos

resonaban al son de nuestro tambor.

Los hijos dejaban huellas de pies descalzos.

Y aunque las desgracias nos atormentaron

estábamos felices y afortunados

como en las hojas lo son los pájaros

bajo el verde sol de mayo.

¡Oh, nuestra antigua vida, nuestro vagabundeo!

¡Ahí va la caravana los carros y de gitanos jaleo!

Y en los vagones crujen las ruedas,

relinchan los caballos, ladran los perros,

el bosque lo difunde todo con el viento

La gente sus casas cierra,

ya de lejos nos ahuyenta.

 

Nuestros hijos piden pan...

Hemos de buscar otra senda.

Hasta un pueblo seguir el viaje,

pedir el pan en otro paraje.

 

Si Dios nos diese noches negras,

llenaría con carne la olla entera…

Ojalá Dios no permita que llueva

¡y no rompa mi tienda una tormenta!

No hay pan ni otro alimento,

¡salvo el cielo, salvo el viento!...

 

Ni a la derecha ni a la izquierda

ni siquiera una pequeña senda.

¿Dónde puede ir el pobre gitano,

si lo persigue hasta un extraño?...

Así es como vivía el humilde gitano.

¡Malditos están aquellos caminos!

No volveré a esos senderos malignos.

Yo, que amo el bosque y su canto verde,

cada animal y cada árbol que en él crece.




Comentarios

Entradas populares de este blog

MARY OLIVER, traducida del inglés por Jonio González

Mary Oliver nació en  Maple Heights (Ohio, EE UU) en 1935 y murió en Hobe Sound (EE UU) en 2019. THE SUMMER DAY Who made the world? Who made the swan, and the black bear? Who made the grasshopper? This grasshopper, I mean- the one who has flung herself out of the grass, the one who is eating sugar out of my hand, who is moving her jaws back and forth instead of up and down- who is gazing around with her enormous and complicated eyes. Now she lifts her pale forearms and thoroughly washes her face. Now she snaps her wings open, and floats away. I don't know exactly what a prayer is. I do know how to pay attention, how to fall down into the grass, how to kneel down in the grass, how to be idle and blessed, how to stroll through the fields, which is what I have been doing all day. Tell me, what else should I have done? Doesn't everything die at last, and too soon? Tell me, what is it you plan to do with your one wild and precious life? ...

CAROLYN KIZER, traducida del inglés por Jonio González

Carolyn Kizer nació en Spokane (EE. UU.) en 1925 y murió en Sonoma en 2014. JUEGOS PELIGROSOS Remonto un barrilete negro en una larga cuerda. Mientras lo recojo, Veo que es un manso murciélago. Dices que eres tú. Remontas un barrilete blanco, pero la cuerda se rompe. Mientras desciende revoloteando Ves que es una mariposa blanca. Digo que soy yo. Tú inventaste este juego, Sus términos, su terminología. Yo suministré la cuerda, Y te di el extremo deshilachado Para poder escapar. Remonté un barrilete negro, solté la cuerda. Pero aquella cosa cayó Directo hacia mi larga cabellera Para enredarse allí. Remontaste un barrilete blanco que se escapó. Lo perseguiste con tu radar de murciélago. Pero sólo encontraste una mariposa blanca Temblando en una hoja plagada de avispas. DANGEROUS GAMES I fly a black kite on a long string. As I reel it in, I see it is a tame bat. You say it's you. You fly a white kite, but the string snaps. As it flutters down, You see it is a cabbage butterfly. I say ...

JAMES TATE, traducido del inglés por Jonio González

JAMES TATE nació en Kansas City (Missouri, Estados Unidos) en 1943 y murió en Amherst (Massachusetts) en 2015. ASCENSO En mi vida anterior fui perro, un perro tan bueno que me ascendieron a ser humano. Me gustaba ser perro. Trabajaba para un granjero pobre, cuidando y reuniendo su rebaño. Los lobos y los coyotes trataban de burlar mi vigilancia casi cada noche, y no perdí ni una sola oveja. El granjero me recompensaba con buena comida, comida procedente de su mesa. Puede que fuera pobre, pero comía bien. Y sus hijos jugaban conmigo, cuando no estaban en la escuela o trabajando en el campo. Tenía todo el amor que cualquier perro podía desear. Cuando me hice viejo, trajeron otro perro, y lo adiestré en los trucos del oficio. Aprendió rápido, y el granjero me llevó a la casa para que viviera con ellos. Todas las mañanas le llevaba sus pantuflas, mientras también él iba envejeciendo. Yo moría lentamente, un poco cada día. El granjero lo sabía y de vez en cuando traía ...