Ir al contenido principal

BERNARDO GUARDADO, traducido del asturiano por Lourdes Álvarez

Bernardo Guardado nació en 1913 en Avilés, donde murió en 1982.



OTOÑU

 

El cielu, con el orbayu,

yera una ñube de plomu

pintando de color gris

l'amanecer del Otoñu.



Facía musties les miraes

del candorosu palombu,

qu'embucháu nel palombar

trocara'l vuelu en reposu.


Ablayaba les tonaes,

faltes de bríu y arroxu,

qu'entonaben nes quintanes,

acohibíos, los mozos.


La vara la yerba seca,

afincada xunto al horru,

yera un montón de quexumbre,

esfumaos los sos contornos

ente los velos de ñiebla

que la cobrín con so embozu.


Les llágrimes que corrín

d'aquel cielu gris de plomu,

al cayer temblonamente,

como'l rodar d'un sollozu,

facín rosarios de cuentes,

en un rezar fervorosu.


¡Que tristeza guarda en sí

un amanecer d'Otoñu.


Sin embargo, ye tristeza

que se desdobla nel gociu

del desfrutar de sentires

d'unos mundos misteriosos.


Ye como esi frutu verde

qu'al mordelu ye acidosu

pero que dexa un regustu

que pide golver por otru.


Quiciás porque la tristeza

siendo dolor, sobre tou,

seya dolor ñecesariu

pa non vivir d'enquivocos.

Que la verdá, de por sí,

tien más tristeces que gocios;

y engañase nun placer,

que suele durar mui poco

ye vivir ena mentira

de gocios más que dudosos.


Por ello l'Otoñu tien

en so existir quexumbroso

un acentu de verdá,

un sufrimientu añimosu,

que siendo padecimientu

lleva algo en sí de dichosu.


Non sé; non soi a explicame;

ye perdemás embrollosu

aclarar debíamente

los sentires del Otoñu.



 

OTOÑO

 

El cielo, con la llovizna,

era una nube de plomo

pintando de color gris

el amanecer del otoño.

 

Hacía melancólicas las miradas

del candoroso palomo,

que embutido en el palomar

cambiara el vuelo por reposo.

 

Abatía las tonadas,

faltas de brío y arrojo,

que entonaban los jóvenes,

cohibidos, en los antuzanos.

 

La vara de hierba seca,

ahincada junta al hórreo,

era un montón de lamentos,

esfumados sus contornos

entre los velos de niebla

que la cubrían con su embozo.

 

Las lágrimas que corrían

de aquel cielo gris de plomo,

al caer temblonamente,

como el rodar de un sollozo,

hacían rosarios de cuentas,

en un rezar fervoroso.

 

¡Qué tristeza guarda en sí

un amanecer de otoño!


Sin embargo, es tristeza

que se desdobla en el gozo

del disfrutar de sentires

de unos mundos misteriosos.

 

Es como ese fruto verde

que al morderlo es ácido

pero que deja un regusto

que pide volver por otro.

 

Quizá porque la tristeza

siendo dolor, sobre todo,

sea dolor necesario

para no vivir de equívocos.

Que la verdad, de por sí,

tiene más tristezas que gozos;

y engañarse en un placer,

que suele durar muy poco

es vivir en la mentira

de gozos más que dudosos.

 

Por ello el otoño tiene

en su existir quejumbroso

un acento de verdad,

un sufrimiento animoso,

que siendo padecimiento

lleva algo en sí de dichoso.

 

No sé; no me sé explicar;

es muy dificultoso

aclarar debidamente

los sentires del otoño.




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARY OLIVER, traducida del inglés por Jonio González

Mary Oliver nació en  Maple Heights (Ohio, EE UU) en 1935 y murió en Hobe Sound (EE UU) en 2019. THE SUMMER DAY Who made the world? Who made the swan, and the black bear? Who made the grasshopper? This grasshopper, I mean- the one who has flung herself out of the grass, the one who is eating sugar out of my hand, who is moving her jaws back and forth instead of up and down- who is gazing around with her enormous and complicated eyes. Now she lifts her pale forearms and thoroughly washes her face. Now she snaps her wings open, and floats away. I don't know exactly what a prayer is. I do know how to pay attention, how to fall down into the grass, how to kneel down in the grass, how to be idle and blessed, how to stroll through the fields, which is what I have been doing all day. Tell me, what else should I have done? Doesn't everything die at last, and too soon? Tell me, what is it you plan to do with your one wild and precious life? ...

CAROLYN KIZER, traducida del inglés por Jonio González

Carolyn Kizer nació en Spokane (EE. UU.) en 1925 y murió en Sonoma en 2014. JUEGOS PELIGROSOS Remonto un barrilete negro en una larga cuerda. Mientras lo recojo, Veo que es un manso murciélago. Dices que eres tú. Remontas un barrilete blanco, pero la cuerda se rompe. Mientras desciende revoloteando Ves que es una mariposa blanca. Digo que soy yo. Tú inventaste este juego, Sus términos, su terminología. Yo suministré la cuerda, Y te di el extremo deshilachado Para poder escapar. Remonté un barrilete negro, solté la cuerda. Pero aquella cosa cayó Directo hacia mi larga cabellera Para enredarse allí. Remontaste un barrilete blanco que se escapó. Lo perseguiste con tu radar de murciélago. Pero sólo encontraste una mariposa blanca Temblando en una hoja plagada de avispas. DANGEROUS GAMES I fly a black kite on a long string. As I reel it in, I see it is a tame bat. You say it's you. You fly a white kite, but the string snaps. As it flutters down, You see it is a cabbage butterfly. I say ...

JAMES TATE, traducido del inglés por Jonio González

JAMES TATE nació en Kansas City (Missouri, Estados Unidos) en 1943 y murió en Amherst (Massachusetts) en 2015. ASCENSO En mi vida anterior fui perro, un perro tan bueno que me ascendieron a ser humano. Me gustaba ser perro. Trabajaba para un granjero pobre, cuidando y reuniendo su rebaño. Los lobos y los coyotes trataban de burlar mi vigilancia casi cada noche, y no perdí ni una sola oveja. El granjero me recompensaba con buena comida, comida procedente de su mesa. Puede que fuera pobre, pero comía bien. Y sus hijos jugaban conmigo, cuando no estaban en la escuela o trabajando en el campo. Tenía todo el amor que cualquier perro podía desear. Cuando me hice viejo, trajeron otro perro, y lo adiestré en los trucos del oficio. Aprendió rápido, y el granjero me llevó a la casa para que viviera con ellos. Todas las mañanas le llevaba sus pantuflas, mientras también él iba envejeciendo. Yo moría lentamente, un poco cada día. El granjero lo sabía y de vez en cuando traía ...