Ir al contenido principal

PENTTI HOLAPPA, traducido del sueco por Ángela García

Penti Holappa nació en Ylikiiminski (Finlandia) en 1927 y murió en Helsinki en 2017.


NATURBILDER 3 

Lövet på äppelträdet lossnar efter hand. Det har varit oundgängligt länge. Trädet har stött det ifrån sig och har inte ens tackat. För mycket länge sedan kom det ändå fram ur själva trädet och även det var oundgängligt. Trädet ville lövet och det föddes, det var viljelöst, svarade blott med sig själv på någons befallning. Någons, trädets. Då doftade världen annorlunda, den flödande av ljus. Nätterna, utom sig, blev dagar, det blev blomstertid. Bin, och sedan katt. Huden täcktes ännu av ett mjukt ludd, tills rostbruna fläckar uppenbarade sig. Tiden gick allt snabbare och går. Nu måste man falla, nu faller man. Trädet rörs sig inte, trädet blir kvar. Allt har sitt syfte som trädet känner till.

 

IMAGEN DE NATURALEZA 3

La hoja del manzano se desprende poco a poco. Ha sido imprescindible durante un largo tiempo. El árbol la ha expulsado y ni siquiera le ha dado las gracias. Había surgido del mismo árbol desde hacía mucho tiempo y también eso fue imprescindible. El árbol quería la hoja y la hizo nacer, fue involuntario, tan solo contestó consigo misma el mandato de alguien. De alguien, del árbol. Entonces el mundo olía distinto, fluyendo de luz. Las noches, fuera de sí, se volvían días, tiempo de florescencia. Abejas y luego gato. La piel estaba todavía cubierta de una suave pelusilla, hasta que aparecieron las manchas herrumbrosas. El tiempo pasó más y más rápido. Ahora hay que caer, caemos. El árbol no se mueve, permanece. Todo tiene su propósito, el árbol lo sabe.

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DANTE BERTINI, traducido al polaco por Ada Trzeciakowska

Dante Bertini nació en 1945 en Buenos Aires (Argentina), donde murió en 2025.                        MUDANZA                ¿qué más puedo decirte?                quisiera que estrenaras un rincón de mi cuerpo               aunque no hay nada nuevo en el hábito viejo              que es ahora mi cuerpo                ¿hay algo que seduzca tu paso hasta mi lecho?                podría alzar la voz                dotarla de algún énfasis                dar cualidad divina a lo apenas doméstico                prometer ...

MARY OLIVER, traducida del inglés por Jonio González

Mary Oliver nació en  Maple Heights (Ohio, EE UU) en 1935 y murió en Hobe Sound (EE UU) en 2019. THE SUMMER DAY Who made the world? Who made the swan, and the black bear? Who made the grasshopper? This grasshopper, I mean- the one who has flung herself out of the grass, the one who is eating sugar out of my hand, who is moving her jaws back and forth instead of up and down- who is gazing around with her enormous and complicated eyes. Now she lifts her pale forearms and thoroughly washes her face. Now she snaps her wings open, and floats away. I don't know exactly what a prayer is. I do know how to pay attention, how to fall down into the grass, how to kneel down in the grass, how to be idle and blessed, how to stroll through the fields, which is what I have been doing all day. Tell me, what else should I have done? Doesn't everything die at last, and too soon? Tell me, what is it you plan to do with your one wild and precious life? ...

XUAN BELLO, traducido del asturiano por Lourdes Álvarez

Xuan Bello nació en Paniceros (Asturias) en 1965 y murió en Oviedo en 2025. SINESTESIA Los neurofisiólogos afirmen que ye namás un enquívocu del cuerpu namoráu: vete equí mesmu, nesta cai nesta ciudá perdida, sentir el to cuerpu baxo la camisa del silenciu. Una simple confusión del cerebro que, con too, permitió a Herzog falar de la “verdá poética” y a Keats recordanos que la memoria esfrutaba del sentíu del tactu. Yer por eso que’l rellumu de lo real tresfórmase en verdá na alma y yo pùedo besate                                                (pongo tanta atención cuando te beso)                                ...