Ir al contenido principal

JOSÉ MARÍA FONOLLOSA, traducido al euskera por Gerardo Markuleta

José María Fonollosa nació en 1922 en Barcelona, donde murió en 1991.


 



PRINCE STREET


Debiera liberarse la mujer 
de la opresión en que la tiene el hombre. 
Bien es verdad que algunas son verdugos 
que sin piedad castigan a sus machos. 
Mas, por lo general, es la oprimida. 
No cuenta como igual individualmente. 
Se la ha apartado a un lado y asignado 
las funciones higiénicas más bajas: 
es cubo de basura de los hombres. 
Resulta incomprensible su obediencia 
a unas normas injustas desde siglos. 
Parece resignada o adaptada, 
incluso unas contentas, a estar presa 
de algún dictadorzuelo cruel e imbécil 
que la veja y le exige una sonrisa. 
Sus razones, supongo, habrá tenido. 
O, acaso, ha sido un simple experimento 
ese dejar hacer. Mas comprobado 
de manera exhaustiva que los hombres 
no logran resolver la convivencia, 
debiera liberarse la mujer. 
Y asumir, ella, el mando de la especie. 
Nosotros ya tuvimos nuestro tiempo 
y hay que reconocer que fracasamos.

 


PRINCE STREET



Askatu egin beharko luke emakumeak

gizonak eragiten dion zapalketa horretatik.

Egia da, baina, emakume batzuk borrero direla,

eta errukirik gabe zigortzen dutela beren arra.

Baina, oro har, emakumea da zapaldua.

Albo batera utzi zaio, eta funtzio higieniko

apalenak egotzi zaizkio:

gizonen zaborrontzia da.

Ulertezina da nola men egin duten,

mendeetan, arau bidegabe horien aurrean.

Badirudi etsita edo ohituta dagoela,

baita pozik ere batzuk, diktadoretxo

krudel eta ergel baten gatibu izatera,

iraindu arren irribarrea eskatzen badio ere.

Izango zituen, pentsatzen dut, bere arrazoiak.

Edo, beharbada, esperimentu bat baino ez da izan

egiten uzte hori. Baina behin, luzaro eta argi,

egiaztaturik gizonek ezin dutela

elkarbizitza behar bezala konpondu,

bere burua askatu behar luke emakumeak.

Eta berak hartu espeziearen agintea.

Guk izan genuen gure aukera

eta aitortu beharra dago porrot egin genuela.




Comentarios

Entradas populares de este blog

DANTE BERTINI, traducido al polaco por Ada Trzeciakowska

Dante Bertini nació en 1945 en Buenos Aires (Argentina), donde murió en 2025.                        MUDANZA                ¿qué más puedo decirte?                quisiera que estrenaras un rincón de mi cuerpo               aunque no hay nada nuevo en el hábito viejo              que es ahora mi cuerpo                ¿hay algo que seduzca tu paso hasta mi lecho?                podría alzar la voz                dotarla de algún énfasis                dar cualidad divina a lo apenas doméstico                prometer ...

MARY OLIVER, traducida del inglés por Jonio González

Mary Oliver nació en  Maple Heights (Ohio, EE UU) en 1935 y murió en Hobe Sound (EE UU) en 2019. THE SUMMER DAY Who made the world? Who made the swan, and the black bear? Who made the grasshopper? This grasshopper, I mean- the one who has flung herself out of the grass, the one who is eating sugar out of my hand, who is moving her jaws back and forth instead of up and down- who is gazing around with her enormous and complicated eyes. Now she lifts her pale forearms and thoroughly washes her face. Now she snaps her wings open, and floats away. I don't know exactly what a prayer is. I do know how to pay attention, how to fall down into the grass, how to kneel down in the grass, how to be idle and blessed, how to stroll through the fields, which is what I have been doing all day. Tell me, what else should I have done? Doesn't everything die at last, and too soon? Tell me, what is it you plan to do with your one wild and precious life? ...

XUAN BELLO, traducido del asturiano por Lourdes Álvarez

Xuan Bello nació en Paniceros (Asturias) en 1965 y murió en Oviedo en 2025. SINESTESIA Los neurofisiólogos afirmen que ye namás un enquívocu del cuerpu namoráu: vete equí mesmu, nesta cai nesta ciudá perdida, sentir el to cuerpu baxo la camisa del silenciu. Una simple confusión del cerebro que, con too, permitió a Herzog falar de la “verdá poética” y a Keats recordanos que la memoria esfrutaba del sentíu del tactu. Yer por eso que’l rellumu de lo real tresfórmase en verdá na alma y yo pùedo besate                                                (pongo tanta atención cuando te beso)                                ...