Ir al contenido principal

WALLACE STEVENS, traducido del inglés por Jonio González

Wallace Stevens nació en Reading (Pensilvania, EE UU) en 1879 y murió en Hartford (Connecticut) en 1955.




A POSTCARD FROM THE VOLCANO

Children picking up our bones
Will never know that these were once
As quick as foxes on the hill;

And that in autumn, when the grapes
Made sharp air sharper by their smell
These had a being, breathing frost;

And least will guess that with our bones
We left much more, left what still is
The look of things, left what we felt

At what we saw. The spring clouds blow
Above the shuttered mansion-house,
Beyond our gate and the windy sky

Cries out a literate despair.
We knew for long the mansion's look
And what we said of it became

A part of what it is ... Children,
Still weaving budded aureoles,
Will speak our speech and never know,

Will say of the mansion that it seems
As if he that lived there left behind
A spirit storming in blank walls,


A dirty house in a gutted world,

A tatter of shadows peaked to white, 

Smeared with the gold of the opulent sun.

 

UNA POSTAL DESDE EL VOLCÁN

Los niños que recogen nuestros huesos
Nunca sabrán que estos una vez fueron
Tan rápidos como zorros en la colina;

Y que en otoño, cuando las uvas
Hacían que el aire penetrante lo fuese aun más con su olor
Tenían un ser que respiraba escarcha;

Y menos supondrán que con nuestros huesos
Dejamos mucho más, dejamos lo que todavía es
El aspecto de las cosas, dejamos lo que sentíamos

Ante lo que veíamos. Las nubes de primavera vuelan
Sobre la mansión cerrada,
Más allá de nuestra verja y el cielo ventoso

Lanza un grito de culta desesperanza.
Conocíamos desde hacía tiempo el aspecto de la mansión
Y lo que dijimos de ella llegó a ser

Una parte de lo que es... Los niños,
Tejiendo todavía nacientes aureolas,
Hablarán nuestro idioma y jamás lo sabrán,

Dirán de la mansión que parece
Como si el que vivía allí hubiese dejado detrás
Un espíritu que atacaba paredes desnudas,

Una casa sucia en un mundo destrozado,
Jirones de sombras que alcanzan el blanco,
Manchado con el oro del opulento sol.




Comentarios

Entradas populares de este blog

DANTE BERTINI, traducido al polaco por Ada Trzeciakowska

Dante Bertini nació en 1945 en Buenos Aires (Argentina), donde murió en 2025.                        MUDANZA                ¿qué más puedo decirte?                quisiera que estrenaras un rincón de mi cuerpo               aunque no hay nada nuevo en el hábito viejo              que es ahora mi cuerpo                ¿hay algo que seduzca tu paso hasta mi lecho?                podría alzar la voz                dotarla de algún énfasis                dar cualidad divina a lo apenas doméstico                prometer ...

MARY OLIVER, traducida del inglés por Jonio González

Mary Oliver nació en  Maple Heights (Ohio, EE UU) en 1935 y murió en Hobe Sound (EE UU) en 2019. THE SUMMER DAY Who made the world? Who made the swan, and the black bear? Who made the grasshopper? This grasshopper, I mean- the one who has flung herself out of the grass, the one who is eating sugar out of my hand, who is moving her jaws back and forth instead of up and down- who is gazing around with her enormous and complicated eyes. Now she lifts her pale forearms and thoroughly washes her face. Now she snaps her wings open, and floats away. I don't know exactly what a prayer is. I do know how to pay attention, how to fall down into the grass, how to kneel down in the grass, how to be idle and blessed, how to stroll through the fields, which is what I have been doing all day. Tell me, what else should I have done? Doesn't everything die at last, and too soon? Tell me, what is it you plan to do with your one wild and precious life? ...

XUAN BELLO, traducido del asturiano por Lourdes Álvarez

Xuan Bello nació en Paniceros (Asturias) en 1965 y murió en Oviedo en 2025. SINESTESIA Los neurofisiólogos afirmen que ye namás un enquívocu del cuerpu namoráu: vete equí mesmu, nesta cai nesta ciudá perdida, sentir el to cuerpu baxo la camisa del silenciu. Una simple confusión del cerebro que, con too, permitió a Herzog falar de la “verdá poética” y a Keats recordanos que la memoria esfrutaba del sentíu del tactu. Yer por eso que’l rellumu de lo real tresfórmase en verdá na alma y yo pùedo besate                                                (pongo tanta atención cuando te beso)                                ...