Ir al contenido principal

JON MIRANDE, traducido del euskera por Gerardo Markuleta

Jon Mirande nació en 1925 en París, donde murió en 1972.

 


ZAKHUR HIL BATI

 

Zakhur zahar bat errekan

–nehork ez jakin nondik jinik–

zakhur bat zoan errekan

uretan gaindi, arhin, hilik.

 

Ur luminos, hotx, gardenek

laztantzen zuten berhilkia;

sorgin-orratz botz, lerdenek

miresten zuten sarraskia.

 

Goizean goiz urera jin

arrantzaleek agurtzen zuten.

Noizean noiz, arrantzaleen

hamu tzarrek sistatzen zuten.

 

Naosiak atzo itho zun

zabar egin baitzan zahartuz:

landaretan etzaten zan

landan behiak ezin zainduz.

 

Norat, erradak, errekan

uraren hotxez konkorturik,

norat ba hoa itsurat,

hilaren hotzez gogorturik?

 

Geldit’ezina –nevermore–

behar dukeka joan aitzina?

Geldit’ezina, gaixo hor

Azken-Egunerakoan?

 

Azken-Eguna urrun da;

hartara gabe hor lirina

hirotan ezeztatu zan…

…Haizeak darama urrina.

 

Ur luminos, hotx, gardenek

ahantzi zuten sarraskia;

sorgin-orratz botz, lerdenek

etzuten oroith berhilkia…

 

Nik soilik, arima baithan,

usnatu nizun hil usaina.

Nik soilik nire Ekklêsian

dut ohoratu hil anaia.



A UN PERRO MUERTO

 

Un perro muerto en el río

–nadie sabe de dónde ha salido–,

un perro va río abajo

sobre las aguas, ligero, muerto.

 

Las aguas luminosas, frías, transparentes,

acariciaban el cadáver;

las esbeltas libélulas, contentas,

admiraban la carroña.

 

Los pescadores que, de buena mañana,

vinieron hasta el agua, lo saludaba.

Los grandes anzuelos de los pescadores,

de vez en cuando, lo pinchaban.

 

Su dueño lo ahogó ayer,

porque al envejecer se volvió negligente:

se tumbaba junto al fuego,

incapaz de cuidar las vacas en el prado.

 

¿A dónde vas, dime, río abajo,

encorvado por el frío de las aguas?

¿A dónde vas, a ciegas,

entumecido por el frío de la muerte?

 

¿Imparable has de seguir

–nevermore– siempre adelante?

¿Imparable, ahí, pobre de ti,

hasta el día del Juicio Final?

 

El Juicio Final está lejos;

sin llegar a él, tu sazón

se deshizo en podredumbre…

…El viento se lleva el olor.

 

Las aguas luminosas, frías, transparentes,

olvidaron el cadáver;

las esbeltas libélulas, contentas,

no se acordaban de la carroña…

 

Sólo yo, dentro de mi alma,

percibí tu olor a muerto.

Sólo yo, en mi iglesia,

honré a mi hermano difunto.




Comentarios

Entradas populares de este blog

DANTE BERTINI, traducido al polaco por Ada Trzeciakowska

Dante Bertini nació en 1945 en Buenos Aires (Argentina), donde murió en 2025.                        MUDANZA                ¿qué más puedo decirte?                quisiera que estrenaras un rincón de mi cuerpo               aunque no hay nada nuevo en el hábito viejo              que es ahora mi cuerpo                ¿hay algo que seduzca tu paso hasta mi lecho?                podría alzar la voz                dotarla de algún énfasis                dar cualidad divina a lo apenas doméstico                prometer ...

MARY OLIVER, traducida del inglés por Jonio González

Mary Oliver nació en  Maple Heights (Ohio, EE UU) en 1935 y murió en Hobe Sound (EE UU) en 2019. THE SUMMER DAY Who made the world? Who made the swan, and the black bear? Who made the grasshopper? This grasshopper, I mean- the one who has flung herself out of the grass, the one who is eating sugar out of my hand, who is moving her jaws back and forth instead of up and down- who is gazing around with her enormous and complicated eyes. Now she lifts her pale forearms and thoroughly washes her face. Now she snaps her wings open, and floats away. I don't know exactly what a prayer is. I do know how to pay attention, how to fall down into the grass, how to kneel down in the grass, how to be idle and blessed, how to stroll through the fields, which is what I have been doing all day. Tell me, what else should I have done? Doesn't everything die at last, and too soon? Tell me, what is it you plan to do with your one wild and precious life? ...

XUAN BELLO, traducido del asturiano por Lourdes Álvarez

Xuan Bello nació en Paniceros (Asturias) en 1965 y murió en Oviedo en 2025. SINESTESIA Los neurofisiólogos afirmen que ye namás un enquívocu del cuerpu namoráu: vete equí mesmu, nesta cai nesta ciudá perdida, sentir el to cuerpu baxo la camisa del silenciu. Una simple confusión del cerebro que, con too, permitió a Herzog falar de la “verdá poética” y a Keats recordanos que la memoria esfrutaba del sentíu del tactu. Yer por eso que’l rellumu de lo real tresfórmase en verdá na alma y yo pùedo besate                                                (pongo tanta atención cuando te beso)                                ...