Ir al contenido principal

DARÍO XOHÁN CABANA, traducido del gallego por Pura Salceda

Darío Xohán Cabana nació en Cospeito (Galicia) en 1952 y murió en Lugo en 2021.



YOU SHALL OVERCOME

Venceredes vós.
Pero nosoutros
temos da nosa parte
os carballos de abril,
as espadanas, a ouricela,
o pan de sapo, as beloritas,
a ra de San Antón, o vagalume,
a troita, a vacaloura,
o xabaril e o corzo,
o mascato e a rula.

Venceredes vós,
pero nosoutros
temos da nosa parte
o Cadramón, o Piapáxaro,
o Cabo de Home, a illa
de San Simón, o lusco, o fusco,
o Castromao, o Xallas, as lagoas
innumerables de Valverde,
ou de Antioquía, o labirinto
de Mogor, as encuastras
de Novelúa, o edículo
de San Miguel de Celanova,
o dolmen de Dombate.

Venceredes vós,
romperedes a infinda
cadea que nos une
coas trabes do mundo,
pero nosoutros
mergullamos a boca
nos mil ríos de sague
que estercaron a patria,
e no noso partido
militan todos os defuntos
que nos poñen aínda
a bosta nas zocas,
o cheiro a argazo nos fuciños,
o trono da forxa nas orellas,
a terra que xa son nas unllas.
E as feridas de ferro
ou negro chumbo e pólvora
nos corazóns atribulados.

 


YOU SHALL OVERCOME

 

Venceréis vosotros.
Pero nosotros
tenemos de nuestra parte
a los robles de abril,
las espadañas, la orchilla,
los níscalos, las belloritas,
la ranita de San Antón, la luciérnaga,
la trucha, el ciervo volante,
el jabalí y el corzo,
el alcatraz y la tórtola.

Venceréis vosotros,
pero nosotros
tenemos de nuestra parte
el Cadramón, el Piapáxaro,
el Cabo de Home, la isla
de San Simón, las luces del crepúsculo
el Castromao, el Xallas, las lagunas
innumerables de Valverde,
o de Antioquía, el laberinto
de Mogor, los atrios
de Novelúa, el edículo
de San Miguel de Celanova,
el dolmen de Dombate.

Venceréis vosotros,
romperéis la infinita
cadena que nos une
con los pilares del mundo,
pero nosotros
sumergimos nuestra boca
en los mil ríos de sangre
que abonaron la patria,
y en nuestro partido
militan todos los difuntos
que nos ponen aún
el estiércol en los zuecos,
el olor a sargazo en las narices,
el estruendo de la forja en las orejas,
la tierra que ya son en las uñas.

Y las heridas de hierro
o negro plomo y pólvora
en los corazones atribulados.




Comentarios

Entradas populares de este blog

DANTE BERTINI, traducido al polaco por Ada Trzeciakowska

Dante Bertini nació en 1945 en Buenos Aires (Argentina), donde murió en 2025.                        MUDANZA                ¿qué más puedo decirte?                quisiera que estrenaras un rincón de mi cuerpo               aunque no hay nada nuevo en el hábito viejo              que es ahora mi cuerpo                ¿hay algo que seduzca tu paso hasta mi lecho?                podría alzar la voz                dotarla de algún énfasis                dar cualidad divina a lo apenas doméstico                prometer ...

MARY OLIVER, traducida del inglés por Jonio González

Mary Oliver nació en  Maple Heights (Ohio, EE UU) en 1935 y murió en Hobe Sound (EE UU) en 2019. THE SUMMER DAY Who made the world? Who made the swan, and the black bear? Who made the grasshopper? This grasshopper, I mean- the one who has flung herself out of the grass, the one who is eating sugar out of my hand, who is moving her jaws back and forth instead of up and down- who is gazing around with her enormous and complicated eyes. Now she lifts her pale forearms and thoroughly washes her face. Now she snaps her wings open, and floats away. I don't know exactly what a prayer is. I do know how to pay attention, how to fall down into the grass, how to kneel down in the grass, how to be idle and blessed, how to stroll through the fields, which is what I have been doing all day. Tell me, what else should I have done? Doesn't everything die at last, and too soon? Tell me, what is it you plan to do with your one wild and precious life? ...

XUAN BELLO, traducido del asturiano por Lourdes Álvarez

Xuan Bello nació en Paniceros (Asturias) en 1965 y murió en Oviedo en 2025. SINESTESIA Los neurofisiólogos afirmen que ye namás un enquívocu del cuerpu namoráu: vete equí mesmu, nesta cai nesta ciudá perdida, sentir el to cuerpu baxo la camisa del silenciu. Una simple confusión del cerebro que, con too, permitió a Herzog falar de la “verdá poética” y a Keats recordanos que la memoria esfrutaba del sentíu del tactu. Yer por eso que’l rellumu de lo real tresfórmase en verdá na alma y yo pùedo besate                                                (pongo tanta atención cuando te beso)                                ...