Ir al contenido principal

ÁNGELOS SIKELIANÓS, traducido del griego por Tatiana Alvarado Teodorika

Ángelos Sikelianós nació en Léucade (Grecia) en 1884 y murió en Atenas en 1951.



ΤΡΕΧΑΝΤΗΡΑ


Καταμεσὶς ἀνέμου ἡ τρεχαντήρα,

μὲ τὰ πανιά της τόξα τεντωμένα,

τοῦ διακιοῦ τὴ στερνὴν ἐπῆρε γύρα

στὰ γαλανὰ βουνὰ τὰ γυμνωμένα...


Κι ὁ αἰθεροδρόμος βόγγος ποὺ ῾πλημμύρα

στὰ ξάρτια, στὰ πρυμνήσια, στὴν ἀντένα

-δελφίνια παρατρέχαν ὁλοένα-

τὴν ἔκρουε μὲς στὸ κύμα, ὁλόρτη λύρα!


Δίκοπη σπάθα ξέσκιζε ἡ καρίνα...

Κι ὁ ἀφρὸς στὴ πρύμνα, χώριος σὲ δυὸ κρίνα,

τῶν σταλιῶν ἀνατίναζε τὸ σεῖστρο...


Σὰν μ᾿ ἕνα «λάσκα!» -ὁ ἥλιος μεσουράνει-

στῶν Σαλώνων ἐμπῆκε τὸ λιμάνι

μὲ τὸν καταμεσήμερον μαΐστρο!


 

VELERO

 

En medio del viento el velero,

con sus velas, arcos, desplegadas,

de Diaki tomó la última vuelta

hacia las azules montañas, las desnudas...

 

Y el etéreo gemido que inunda

los obenques, las amarras, la cruceta

–los delfines, siempre apresurados–

lo tocaba entre las olas, ¡enaltecida lira!

 

La quilla rompía, espada de doble filo...

Y la espuma en la popa, partida en dos lirios,

sacudía de las gotas el sistro...

 

Con un «¡Suelta!» –el sol en su cénit–

entró en el puerto de los Salona

¡con el Mistral del mediodía!


Obenque es «cada uno de los cabos gruesos que sujetan la cabeza de un palo o de un mastelero a la mesa de guarnición o a la cofa correspondiente» (DLE).

Amarra es «cuerda o cable, y especialmente cabo con que se asegura una embarcación en el puerto o lugar donde da fondo, ya sea con el ancla, o ya amarrada a tierra» (DEL).

Cruceta es la «Meseta que en la cabeza de los masteleros sirve para los mismos fines que la cofa en los palos mayores, de la cual se diferencia en ser más pequeña y no estar entablada» (DLE).

Sistro es un «antiguo instrumento musical de metal en forma de aro o de herradura y atravesado por varillas, que se hacía sonar agitándolo con la mano» (DLE).





Comentarios

Entradas populares de este blog

DANTE BERTINI, traducido al polaco por Ada Trzeciakowska

Dante Bertini nació en 1945 en Buenos Aires (Argentina), donde murió en 2025.                        MUDANZA                ¿qué más puedo decirte?                quisiera que estrenaras un rincón de mi cuerpo               aunque no hay nada nuevo en el hábito viejo              que es ahora mi cuerpo                ¿hay algo que seduzca tu paso hasta mi lecho?                podría alzar la voz                dotarla de algún énfasis                dar cualidad divina a lo apenas doméstico                prometer ...

MARY OLIVER, traducida del inglés por Jonio González

Mary Oliver nació en  Maple Heights (Ohio, EE UU) en 1935 y murió en Hobe Sound (EE UU) en 2019. THE SUMMER DAY Who made the world? Who made the swan, and the black bear? Who made the grasshopper? This grasshopper, I mean- the one who has flung herself out of the grass, the one who is eating sugar out of my hand, who is moving her jaws back and forth instead of up and down- who is gazing around with her enormous and complicated eyes. Now she lifts her pale forearms and thoroughly washes her face. Now she snaps her wings open, and floats away. I don't know exactly what a prayer is. I do know how to pay attention, how to fall down into the grass, how to kneel down in the grass, how to be idle and blessed, how to stroll through the fields, which is what I have been doing all day. Tell me, what else should I have done? Doesn't everything die at last, and too soon? Tell me, what is it you plan to do with your one wild and precious life? ...

XUAN BELLO, traducido del asturiano por Lourdes Álvarez

Xuan Bello nació en Paniceros (Asturias) en 1965 y murió en Oviedo en 2025. SINESTESIA Los neurofisiólogos afirmen que ye namás un enquívocu del cuerpu namoráu: vete equí mesmu, nesta cai nesta ciudá perdida, sentir el to cuerpu baxo la camisa del silenciu. Una simple confusión del cerebro que, con too, permitió a Herzog falar de la “verdá poética” y a Keats recordanos que la memoria esfrutaba del sentíu del tactu. Yer por eso que’l rellumu de lo real tresfórmase en verdá na alma y yo pùedo besate                                                (pongo tanta atención cuando te beso)                                ...