Ir al contenido principal

MARIO QUINTANA, traducido del portugués por José Ioskyn

Mario Quintana nació en Alegrete (Brasil) en 1906 y murió en Porto Alegre en 1994.



CONVERSA FIADA

 

Eu gosto de fazer poemas de um único verso

Até mesmo de uma única palavra

Como quando eu escrevo o teu nome no meio da página

E fico pensando mais ou menos em ti

Porque penso, também, em tantas coisas... em ninhos

Nao sei por que vazios em meio de uma estrada

Deserta...

Penso em súbitos cometas anunciadores de um Mundo Novo

E – Imagina! – 

Penso em meus primeiros exercícios de álgebra,

Eu que tanto, tanto, os odiava...

Eu que naquele tempo vivia dopando-me em cores, flores, amores,

Nos olhos –flores das menininhas – isso mesmo! – O mundo

Era um livro de figuras

Oh! Os meus paladinos, as minhas princesas prisioneiras em suas altas torres,

Os meus dragoes

Horrendos

Mas tao coloridos...

E – já entao – o trovoar dos versos de Camoes:

"Que o menor mal de todos seja a morte!"

Ah, prometo àqueles meus professores desiludidos que na

próxima vida eu  vou ser um grande matemático

Porque a matemática é o único pensamento sem dor...

Prometo, prometo, sim... Estou mentindo? Estou!

Tao bom morrer de amor! e continuar vivendo...

 

 

BLA BLA BLA

 

Me gusta hacer poemas de un único verso.

O de una única palabra

Como cuando escribo tu nombre en el medio de la página

Y me quedo pensando más o menos en vos

Porque pienso, también, en tantas cosas… en nidos

No sé por qué vacíos en en medio de una ruta

Desierta…

Pienso en súbitos cometas anunciadores de un mundo nuevo

Y – ¡Mirá! –

Pienso en mis primeros ejercicios de álgebra,

Yo, que tanto, tanto, los odiaba…

En aquel tiempo vivía drogándome con colores, flores, amores,

En los ojos – flores de las chicas – ¡Era así! – El mundo

Era un libro de dibujos

¡Oh! Mis campeones, mis princesas prisioneras en torres inalcanzables,

Mis dragones

Horribles

Pero coloridos

Y – ya entonces – la tormenta de versos de Camoes:

“¡Que el menor de todos los males sea la muerte!”

Prometo a aquellos profesores decepcionados que en la próxima vida

Voy a ser un gran matemático

Porque la matemática es el único pensamiento sin dolor…

Prometo, prometo, si… ¿estoy mintiendo? ¡Estoy!

¡Es tan bueno morir de amor! Y seguir viviendo.





Comentarios

Entradas populares de este blog

DANTE BERTINI, traducido al polaco por Ada Trzeciakowska

Dante Bertini nació en 1945 en Buenos Aires (Argentina), donde murió en 2025.                        MUDANZA                ¿qué más puedo decirte?                quisiera que estrenaras un rincón de mi cuerpo               aunque no hay nada nuevo en el hábito viejo              que es ahora mi cuerpo                ¿hay algo que seduzca tu paso hasta mi lecho?                podría alzar la voz                dotarla de algún énfasis                dar cualidad divina a lo apenas doméstico                prometer ...

MARY OLIVER, traducida del inglés por Jonio González

Mary Oliver nació en  Maple Heights (Ohio, EE UU) en 1935 y murió en Hobe Sound (EE UU) en 2019. THE SUMMER DAY Who made the world? Who made the swan, and the black bear? Who made the grasshopper? This grasshopper, I mean- the one who has flung herself out of the grass, the one who is eating sugar out of my hand, who is moving her jaws back and forth instead of up and down- who is gazing around with her enormous and complicated eyes. Now she lifts her pale forearms and thoroughly washes her face. Now she snaps her wings open, and floats away. I don't know exactly what a prayer is. I do know how to pay attention, how to fall down into the grass, how to kneel down in the grass, how to be idle and blessed, how to stroll through the fields, which is what I have been doing all day. Tell me, what else should I have done? Doesn't everything die at last, and too soon? Tell me, what is it you plan to do with your one wild and precious life? ...

XUAN BELLO, traducido del asturiano por Lourdes Álvarez

Xuan Bello nació en Paniceros (Asturias) en 1965 y murió en Oviedo en 2025. SINESTESIA Los neurofisiólogos afirmen que ye namás un enquívocu del cuerpu namoráu: vete equí mesmu, nesta cai nesta ciudá perdida, sentir el to cuerpu baxo la camisa del silenciu. Una simple confusión del cerebro que, con too, permitió a Herzog falar de la “verdá poética” y a Keats recordanos que la memoria esfrutaba del sentíu del tactu. Yer por eso que’l rellumu de lo real tresfórmase en verdá na alma y yo pùedo besate                                                (pongo tanta atención cuando te beso)                                ...