Ir al contenido principal

JUAN MENÉNDEZ PIDAL, traducido del asturiano por Lourdes Álvarez

Juan Menéndez Pidal nació en 1858 en Madrid, donde murió en 1915.


 

SEÑALDADES

 

¡Maruxina, Maruxina,

Nial de miós pensamientos

Que esnalando, y esnalando,

Como paxarinos tienros

Fartucos d' andar p' el mundu,

Sin topar n' el mundu fuelgu,

Ván nochase los probinos

De tó memoria 'n el ñeru ! 

Hoy lloñi de tí, mialma,

Hoy lloñi de tí flaquezco,

Y quiero tar xunto á ti

Siquiera co 'I pensamientu:

Ende van mis señaldades

Como paxarinos tienros;

Ende van los miós amores

So les aliquines dellos. 

Cuando alleguen cabo á tí,

Co los tos brazos abiertos

Aguardalos, Maruxina;

Sal, mió neña, escontra dellos;

En regozos de to saya

Fay que se posen d' un vuelu,

Y afalágalos, mió vida,

Calécelos en to pecho

Non sía qu' á morrer vayan

Tarrecidos por el xelu:

Failes ñeru en tos manines;

Y, como yes madre dellos,

Su piquín en la tu boca,

Dayos tu misma limentu

Qu' ansina, por tí cebados,

Vevirán los miós recuerdos. 

¡ Paxarinos del amor !

Paxaretinos parleros

Qu' alegran mió triste vida

Cantando en mió pensamientu,

Enguedeyados los probes,

Enguedeyados y presos

En 'os bardiales d' escayos

De miós llaceries sin cuentu;

En sin ver la lluz del sol,

Que siempre enfoscan mió cielo

Neblinas de señaldá

Y el orbayu de miós güeyos:

Cuando alleguen xunto á tí,

En sin alendar y secos,

N' fonte de tus amores

Dayos de beber, mió cielu, 

Que van ardiendo de sede,

Por to querencia morriendo.

Cúidamelos, Maruxina;

Non niegues agua al sedientu,

Y Dios te lo pagará

Como han pagátelo ellos

Amorosinos cantando,

Cantando sones melgueros

Al pié de la tó quintana

En los árboles del güertu:

T' arrollarán al dormite

Como una madre al so neñu;

Por la nuichi, cuando dormias,

Oiraslos cantar en sueños;

Oiraslos al ser de día

Cuando seliquín el vientu

Ximielgue les verdes fueyes,

Pinte la lluz los peñedos, 

Y aún el llucerín del alba 

Pestañe solu ' nel cielo.

Y si quiciabes morrieres,

Dios non me premita vellu;

Non se escaecerán de tí

Que en el mismu cementeriu

Quexaríanse, esnalando

Sobre to defunto cuerpo;

Maruxina, Maruxina,

Nial de miós pensamientos.

 


 AÑORANZAS

 

¡Maruxina, Maruxina,

Nido de mis pensamientos

que volando y volando,

como pajarillos tiernos

hartos de andar por el mundo,

sin hallar en el mundo aliento,

se recogen los pobrecitos

de tu memoria en el nido! 

Hoy lejos de ti, ay,

hoy lejos de ti enflaquezco,

y quiero estar junto a ti

al menos con el pensamiento:

ahí van mis añoranzas

como pajarillos tiernos;

Ahí van mis amores

bajo las alas de ellos. 

Cuando llegan junto a ti,

con tus brazos abiertos

espéralos, Maruxina;

sal, mi niña, hacia ellos;

en el regazo de tu falda

haz que se posen de un vuelo,

y acarícialos, mi vida,

dales calor en tu pecho

no sea que se mueran

ateridos por el hielo:

hazles nido en tus manos;

y, como eres madre de ellos,

su piquito en tu boca,

dales tú misma alimento

que así, por ti cebados,

vivirán mis recuerdos. 

¡Pajarillos del amor!

Pajarillos habladores

que alegran mi triste vida

cantando en mi pensamiento,

atrapados los pobres,

atrapados y presos

en los zarzales de espinas

de mis desdichas sin cuento;

sin ver la luz del sol,

que siempre nublan mi cielo

nieblas de melancolía

y la llovizna de mis ojos:

cuando lleguen junto a ti,

sin respirar y secos,

en fuente de tus amores

dales de beber, mi cielo, 

que van ardiendo de sed,

por tu querencia muriendo.

Cuídamelos, Maruxina;

no niegues agua al sediento,

y Dios te lo pagará

como te lo pagarán ellos

cantando amorosamente,

cantando sones alegres

al lado de tu quintana

en los árboles del huerto:

te arrullarán al dormirte

como una madre a su niño;

por la noche, cuando duermas,

los oirás cantar en sueños;

los oirás al ser de día

cuando despacito el viento

agite las verdes hojas,

pinte la luz en las peñas,

y aún el lucero del alba 

pestañee solo en el cielo.

Y si quizás murieses,

Dios no me permita verlo;

no se olvidarán de ti

que en el mismo cementerio

se quejarían volando,

sobre tu difunto cuerpo;

Maruxina, Maruxina,

nido de mis pensamientos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

DANTE BERTINI, traducido al polaco por Ada Trzeciakowska

Dante Bertini nació en 1945 en Buenos Aires (Argentina), donde murió en 2025.                        MUDANZA                ¿qué más puedo decirte?                quisiera que estrenaras un rincón de mi cuerpo               aunque no hay nada nuevo en el hábito viejo              que es ahora mi cuerpo                ¿hay algo que seduzca tu paso hasta mi lecho?                podría alzar la voz                dotarla de algún énfasis                dar cualidad divina a lo apenas doméstico                prometer ...

MARY OLIVER, traducida del inglés por Jonio González

Mary Oliver nació en  Maple Heights (Ohio, EE UU) en 1935 y murió en Hobe Sound (EE UU) en 2019. THE SUMMER DAY Who made the world? Who made the swan, and the black bear? Who made the grasshopper? This grasshopper, I mean- the one who has flung herself out of the grass, the one who is eating sugar out of my hand, who is moving her jaws back and forth instead of up and down- who is gazing around with her enormous and complicated eyes. Now she lifts her pale forearms and thoroughly washes her face. Now she snaps her wings open, and floats away. I don't know exactly what a prayer is. I do know how to pay attention, how to fall down into the grass, how to kneel down in the grass, how to be idle and blessed, how to stroll through the fields, which is what I have been doing all day. Tell me, what else should I have done? Doesn't everything die at last, and too soon? Tell me, what is it you plan to do with your one wild and precious life? ...

XUAN BELLO, traducido del asturiano por Lourdes Álvarez

Xuan Bello nació en Paniceros (Asturias) en 1965 y murió en Oviedo en 2025. SINESTESIA Los neurofisiólogos afirmen que ye namás un enquívocu del cuerpu namoráu: vete equí mesmu, nesta cai nesta ciudá perdida, sentir el to cuerpu baxo la camisa del silenciu. Una simple confusión del cerebro que, con too, permitió a Herzog falar de la “verdá poética” y a Keats recordanos que la memoria esfrutaba del sentíu del tactu. Yer por eso que’l rellumu de lo real tresfórmase en verdá na alma y yo pùedo besate                                                (pongo tanta atención cuando te beso)                                ...